La sociedad de la información y la nueva ley de educación exigen una nueva y mejor educación para todos. Para inscribirse: Hacer click Acá
Por lo que el perfil del docente de educación superior cambia radicalmente en los procesos educativos mediados por entornos virtuales. Debido a que en la sociedad de la información, el conocimiento crece, se modifica y se complejiza junto a las nuevas tecnologías.
Se entiende así que para enseñar y aprender en la actualidad hay que estar dispuestos al cambio continuo, al meta-aprendizaje y a la formación permanente. Ya que enseñar y aprender están bien lejos de la transferencia o la transmisión, que eran básicamente los modos en que se desarrollaban unas décadas atrás.
Los docentes se encuentran ante la necesidad de reforzar sus competencias pedagógicas, desarrollando conductas innovadoras, incorporando nuevas competencias comunicativas no verbales y el dominio de las herramientas tecnológicas digitales, de comunicación, transmisión de contenidos e interacción con sus alumnos, ya que actualmente la formación se centra en las necesidades del alumno adulto, orientada al aprendizaje activo y participativo, lo más cercano posible a situaciones del mundo real.
A su vez se entiende que la tradición de prácticas ligadas a la presencialidad, y a un modelo transmisivo de enseñanza, no se supera espontáneamente, por lo que son necesarias enérgicas y fundadas acciones tendientes a producir modificaciones profundas en actitudes y conductas de los docentes que se incorporan a estas nuevas modalidades educativas.
Este seminario intenta describir el contexto en el cual ve necesaria la adaptación de los contenidos a formatos nuevos en cuanto a contenidos y en cuanto a conducción de los procesos de enseñanza y aprendizaje para cubrir esta demanda, ofreciendo un marco de formación para educadores, con un fuerte fundamento teórico, y un importante peso en la práctica en TIC.
Transformar contenidos, no solo digitales, sino disponibles para una interface mas acorde a los medios de acceso disponibles tanto para el docente como para el alumno es un desafío que los roles docentes orientados a la creación de contenido deberían explotar. En este sentido, se propone la creación de contenido web, hipertextual y adaptable a todos los medios computacionales: computadoras, laptops, tablets y móviles.
La curación de contenidos es una estrategia traída del mundo del marketing pero que presume de ser una serie de destrezas que promueven la creación y/o selección, la administración, la generación y la divulgación de contenidos de alguien referencial. En principio esta referencia empezó siendo alguien de suficiente trayectoria en determinados temas, pero bien puede ser un docente, que hace esa tarea de selección de contenidos en la web para sus alumnos, y mucho mas todavía cuando son alumnos de un profesorado, ya que al ir incorporando esa dinámica pueden cosechar recursos para su estudio pero también para el ejercicio de la profesión.
Para inscribirse: Hacer click Acá
Pingback: Seminario: Nuevos Enfoques Hipertextuales en la Formación Docente | Mi Registro de la Web