Neuroeducación y viejas teorías educativas

Intentar enseñar algo sin saber cómo funciona el cerebro de un alumno promedio, es hoy tan difícil como intentar ser diseñador de guantes sin haber visto jamás

Source: managersmagazine.com

Así como en Neuromarketing es clave crear un punto de ventas agradable, que incentive a la compra del cliente, en Neuroeducación es clave crear en el aula un ambiente especial que estimule a cada alumno a dar lo mejor de sí, y donde ningún cerebro se sienta amenazado porque el estilo del profe no condice son su estilo de aprendizaje, y donde además pueda desarrollar sus habilidades y adquirir nuevas capacidades. Este entorno especial evita lo que en Neuroaprendizaje se denomina el “downshifting”, o sea el período durante el cual no llega suficiente sangre y oxígeno al cerebro racional del alumno, como para que trabaje eficazmente, provocando sus típicas reacciones emocionales negativas (falta de concentración, retardo de acción, indisciplina, agresividad, bullying, y en general el bloqueo mental del alumno que todos los docentes conocemos).

See on Scoop.itEducación Virtual

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s