Una serie de costumbres cotidianas que pueden provocar daños en nuestro cerebro.
Source: View.aspx
See on Scoop.it – Tecnología y Salud
Una serie de costumbres cotidianas que pueden provocar daños en nuestro cerebro.
Source: View.aspx
See on Scoop.it – Tecnología y Salud
Cuando entras a un blog y lees que no permite que se copie ningún fragmento de los artículos sin previo aviso a su autor, que está protegido, que se lea, que no se permite copiar y si es posible que se olvide todo en unos minutos. Creo que a nadie le gusta que le «roben» la idea, que se apropien de un contenido ajeno como propio…
Aún así, colocar tantas ADVERTENCIAS en un blog me produce rechazo porque me parece que, hoy, colocar todas restricciones a una idea es porque no se tiene en cuenta que el conocimiento y las ideas se copian, se re-elaboran y pueden resultar peores, mejores pero siempre se sabe de dónde vienen.
Todo cae por su propio peso. Cuando entro a un blog con esas limitaciones aun cuando no tenga intenciones de copiar y pegar…me voy, ni copio, ni comparto…ni nada!
Gracias por hacer puentes entre muros Rosa Quintana.
See on Scoop.it – Historia de la Tecnología
Comparto con los lectores del nuevo #DGTL la versión extendida y en español del artículo #Online Networks: New Actors in Higher #Education, publicado hoy en el portal digital ed-review de la organización educativa global Wise.
Source: digitalismo.com
Lo que no se comparte es tan importante como lo que se comparte
See on Scoop.it – Educación Virtual
La implantación de las TIC en las aulas de nuestro país avanza y permite sustituir muchos de los materiales cotidianos por su versión digital lo que, entre otros beneficios permite eliminar una parte importante del peso de los materiales tradicionales que se cargan a la espalda o sobre ruedas.
En este sentido, aulaPlaneta nos recuerda los beneficios que ofrece la llamada ‘mochila digital’. Además de ser más ligera, brinda ventajas como las que a continuación nos indica:
-Acercar las nuevas tecnologías a los estudiantes, que de este modo las utilizan a diario y pueden mejorar su destreza, tanto en el manejo de los dispositivos electrónicos como en el proceso de búsqueda de información, el aprendizaje autónomo o el acceso a nuevos recursos educativos.
-Para los alumnos, la mochila digital también resulta más interesante y motivadora; son nativos digitales acostumbrados a utilizar el multimedia y la interacción. Todo esto sin olvidar que supone un respiro para el bolsillo de los padres, ya que permite eliminar algunas compras tradicionales y optar por versiones digitales más asequibles o, incluso, gratuitas.
¿Cómo llenamos la mochila digital?
El proceso para preparar la mochila digital empieza igual que la tradicional: pensando qué necesita el niñ@ para su día a día en el aula. Después, basta con buscar la alternativa digital para cada herramienta; en muchas ocasiones, no solo resultará más económica y ligera, sino que tendrá valores añadidos para el alumno.
Para empezar, los libros de texto, una de las necesidades más básicas y uno de los gastos familiares más importantes de cada curso. La versión digital puede abaratar el precio a largo plazo y permite una actualización constante de los contenidos, con lo que se evitan los libros desfasados o con errores. Hace ya tiempo que las versiones digitales de los libros de texto dejaron de limitarse a los incómodos PDFs. Ahora existen opciones completamente digitales como el Cuaderno de estudio de aulaPlaneta
En lo que se refiere a los cuadernos de trabajo y de ejercicios. Además de acceder a la información y documentación necesaria, los estudiantes necesitan practicar lo aprendido, realizar actividades, hacer cálculos y solucionar problemas, preparar trabajos en grupo… Probablemente seguirán necesitando el papel, pero hay multitud de opciones para que practiquen lo aprendido de manera digital, como recursos y actividades interactivas incluidas en el propio libro de texto digital; recursos on line u otros repositorios de recursos muy interesantes como Agrega, Averroes o el espacio Procomún.Hoy en día hasta las herramientas más tradicionales pueden “digitalizarse”, como el material escolar. Descubrimos aplicaciones que se pueden instalar en la tableta y que ejercen de calculadora científica, regla, horario escolar, transportador de ángulos, diccionario de español o diccionarios de cualquier otro idioma.
Asímismo, también se han digitalizado las herramientas de gestión y comunicación, como las agendas escolares. Remitir la información a los padres por e-mail no solo ahorra papel y tiempo, sino que asegura su entrega y puede conseguir una confirmación o respuesta inmediatas. Cada vez son más los centros que utilizan agendas escolares digitales para que los padres estén siempre al tanto de sus anotaciones o de las tareas escolares del niño. También es posible optar por aplicaciones como inClass, MyHomeworlk o Agenda del Estudiante, que ayudan a organizarse a padres y alumnos.
Finalmente, en lo que se refiere a los libros de lectura, una buena opción para aligerar la mochila es optar por los libros electrónicos, que pueden descargarse a un lector de tinta electrónica o a la tableta. En las librerías cuestan menos que los libros en papel y además hay muchos clásicos y otros ebooks que se pueden descargar legalmente de manera gratuita, en páginas como Google Books, Wikisource, Proyecto Gutenberg, entre otras.
Comparto con los lectores del nuevo #DGTL la versión extendida y en español del artículo #Online Networks: New Actors in Higher #Education, publicado hoy en el portal digital ed-review de la organización educativa global Wise.
Source: digitalismo.com
Lo que no se comparte es tan importante como lo que se comparte
See on Scoop.it – Vida espiritual