En términos generales hay varios problemas importantes con respecto a los estilos de aprendizaje. En primer lugar, hay una gran diferencia entre el modo en que alguien prefiere aprender y lo que realmente le lleva a un aprendizaje eficaz y eficiente. En segundo lugar, las preferencias de estudio no son estilos de aprendizaje. La mayoría de los llamados estilos de aprendizaje están basados en clasificar a las personas en grupos. Sin embargo, los estudios objetivos pocas veces tienen en cuenta que una persona se puede asociar a distintos grupos. Finalmente, casi todos los estudios que presentan pruebas sobre estilos de aprendizaje, no satisfacen los criterios elementales de validez científica. Basado en la evidencia científica, este artículo pide a profesores, administradores e investigadores, que dejen de propagar el mito de los estilos de aprendizaje.
Hoy traemos la traducción al español de un reciente artículo que acaba de ser publicado por el profesor Paul A. Kirschner de la Open University of the Netherlands, quien personalmente nos ha autorizado a ponerlo en este blog. Esta traducción al español ha sido realizada íntegramente por Héctor Pijeira Díaz y Raidell Avello Martínez. Desde aquí, les damos las gracias por contribuir a la difusión en nuestro idioma del conocimiento científico en educación.
El profesor Paul Kirschner (google images)
————————————————————————–
Dejad de propagar el mito de los estilos de aprendizaje
Paul A. Kirschner
Open University of the Netherlands, Valkenburgerweg 177, 6419AT Heerlen, The Netherlands
University of Oulu, Oulu, Finland
Correo electrónico: paul.kirschner@ou.nl.
Resumen
Los seres humanos nos diferenciamos unos de otros en multitud de formas, y como tal, nuestras preferencias varían en cuanto a música, alimentación o aprendizaje, por ejemplo. Como resultado, a muchos estudiantes, padres, profesores, administradores, e incluso investigadores, les parece intuitivamente correcto decir que…
Ver la entrada original 3.889 palabras más