Nuevos Roles en la Educación Superior

Las Tecnologías nos proporcionan nuevos escenarios de Aprendizaje

El surgimiento y aceptación de nuevas tecnologías en la mediación didáctica ha ido permitiendo, lentamente pero sin pausa nuevas destrezas o competencias de los docentes que han derivado en nuevos roles, o para decirlo en términos de otras profesiones: nuevas especialidades.

En la formación del profesorado, y sobre todo en profesorados disciplinares (como es el caso del profesorado de Informática del Instituto Dr. Juan Pujol), es necesario distinguir competencias, de contenidos, sobre todo cuando se tiende a confundir lo uno en loe1512616-f027-4fec-9d51-a44a720d9507 otro. Entonces el docente se encuentra, a veces,  ante la necesidad de reformular el contenido, pero principalmente en la necesidad de buscar nuevas formas de mostrarlo, de conectarlo con el alumno, de disponerlo de manera mas eficaz pedagógica y prácticamente.

Surge entonces esta doble mirada del docente; por un lado como tutor, conduciendo las estrategias y gestionando el aula, ya sea presencial o virtualmente, disponiendo de espacios de trabajo y reflexión, de motivación y concreción de ideas; y por otro lado la de contenidista o creador y seleccionador de contenidos, que sabe como disponer de ellos para una determinada gestión de aulas. Para trabajar este rol del docente como contenidista existen varias destrezas que desde el profesorado se están tratando de inculcar, pero principalmente dos:

  1. La creación de material digitalizado y disponible en el web, en un ambiente específico para la gestión del aula.
  2. La selección y filtrado de contenido existente en la web a través de la curación de contenidos.

A través de algunas experiencias se podrán apreciar cómo se implementan algunas estrategias de creación y curación de contenidos, la diferenciación entre contenido adaptado a la web y contenido no adaptado (aunque digital) para ser adquirido y apreciado en la web.

Se mostrarán algunos ejemplos y trabajos de alumnos que reforzarán la teoría que sustenta estas experiencias.

Bibliografía.

Pardo Kuklinski, Hugo (2010). Geekonomía. Un radar en el postdigitalismo. Collecció Transmedia XXI. Laboratori de Mitjans Interactius/Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona. Barcelona.

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Argentina. (2007). Tecnologías de la información y la comunicación en la escuela: trazos, claves y oportunidades para su integración pedagógica. Documento orientador.

Asinstein, Juan Carlos. (2007) Producción de Contenidos para la Educación Virtual. Guía de Trabajo del Docente-Contenidista. Biblioteca Digital Virtual-Educa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s