Vivencias y experiencias en la virtualidad de la educación superior: Lo que debemos saber sobre el diseño de un Aula Virtual

See on Scoop.itEducación Virtual

Los avances que hemos venido observado en la última década en materia de tecnología aplicada a la educación, necesariamente han generado cambios en el paradigma de la forma en como se enseña y se aprende. Una de las herramientas más importantes que son aplicables a este contexto, son las aulas virtuales o entornos virtuales de aprendizaje.

En este post, dejo algunas características que considero fundamentales tener en cuenta para un buen diseño de Aula Virtual, comenzando por mencionar 10 beneficios que nos trae su utilización.

See on elearningyvirtualizacion.blogspot.com.es

Como cuidar la vista cuando trabajas mucho en la PC con Eye Care 4 Us

Como cuidar la vista cuando trabajas mucho en la PC con Eye Care 4 Us.

Como muchos sabemos, el malestar en los ojos es uno de los principales problemas que pueden generar el mal uso de los computadores, por eso siempre es bueno tomar medidas preventivas frente a estos. EyeCare 4 Us es un programa gratuito paraWindows, diseñado para proteger los ojos del uso excesivo de las computadoras.

Este software se encarga de mostrarnos una ventana para recordarnos que tomemos un descanso después de un período de estancia de trabajo en un ordenador, cuando es el momento de descansar los ojos el programa reproducirá un sonido de lluvia para relajarse y nos muestra imágenes de paisajes relajantes. Cuando el tiempo para descansar los ojos ha terminado, el programa se minimiza en la bandeja del sistema de Windows y el sonido de la lluvia se detendrá permitiéndonos continuar con nuestras labores.

Eye Care 4 Us puede ser instalado en los siguientes sistemas operativos: Windows XP, WindowsVista, WIndows 7 y Windows 8, necesita tener previamente el .NET Framework para poderlo utilizar.

Eye Care 4 Us

Modo de uso

Ejecute el programa cuando vaya a utilizar el computador por más de 2 horas, y posteriormente tendremos las siguientes opciones para proteger nuestra vista:

20-20-20: Este modo nos permite trabajar 20 minutos, luego tomar un descanso de 20 segundos mirando un objeto fijo a unos 20 metros de distancia. Este es el método recomendado por los ópticos en el momento de estar frente a la computadora.

Custome: Con este modo puede especificar el tiempo que usted piensa que se adapta a sus necesidades para tomar las pausas necesarias.

EyeCare4US está disponible en español. Para complementar un poco el tema pueden leer nuestrosconsejos para descansar la vista cuando trabajamos en el computador, seguro que con todo esto no volver a sentir cansancio ocular.

En la nube TIC: Crea revistas y libros virtuales como trabajo colaborativo del aula

En la nube TIC: Crea revistas y libros virtuales como trabajo colaborativo del aula.

Esta herramienta permite colaborar en el aula de distintas formas creando actividades de exposición ,elaborando cuadernos de aula ,rincones de noticias de actualidad,diarios de clase…La herramienta cuenta con un buscador de libros y revistas por temas .

«Todos los movimientos sociales de nuestro siglo surgirán por Internet» –

See on Scoop.itEducación Virtual

El teórico español sostiene que vivimos en la era de la «autocomunicación de masas» y destaca que, si bien no hay un control absoluto de contenidos, sí existe un estado de «vigilancia permanente». «La política hoy es mediática», asegura.

Angel Vicentín‘s insight:

Una reveladora forma de entender la supuesta dicotomía entre virtual y real. "Lo real es todo", define. "Hoy día, cuando usted está en las redes sociales, es usted. De lo más real que hay en nuestra vida es lo que vivimos en Internet. Y vivimos siempre en un plano híbrido entre los planos de la realidad, de contacto directo y de contacto virtual." Lo mismo ocurre en la conformación de los nuevos movimientos sociales, según Castells.

See on tiempo.infonews.com

La realidad aumentada llega a las aulas, adiós a levantar la mano

See on Scoop.itEducación Virtual

Un grupo de investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha desarrollado un sistema que permite a los profesores recibir feedback d…

Angel Vicentín‘s insight:

Muchos dicen que el celular no se puede integrar a una clase… fijate como se  lo puede integrar y servir de mucha ayuda para el profe y para los alumnos

See on www.xataka.com

8 consejos para redactar contenidos elearning (1ª parte) | Inserver Blog | Este no es otro blog más sobre e-learning

See on Scoop.itVida espiritual

Por Javier, Especialista en Contenidos elearning en Inserver A la hora de adaptar contenidos textuales para una plataforma LMS o cualquier otro modo de

Angel Vicentín‘s insight:

Los contenidos en e-Learning son claves, este artículo te da nociones de cómo crear contenidos no solo para la educación virtual, sino para cualquier entorno educativo

See on blog.inserver.es

Prezi mejora sus funciones para la colaboración online

See on Scoop.itEducación Virtual

Prezi sigue innovando para los usuarios, y esta vez pensando en la colaboración para realizar proyectos digitales.  En su página de Facebook se anunció que su sistema ya tiene un optimizado proceso para los equipos de profesionales.

See on www.clasesdeperiodismo.com

En la nube TIC: Emaze, un servicio más para crear y alojar tus presentaciones en la nube

En la nube TIC: Emaze, un servicio más para crear y alojar tus presentaciones en la nube.

Para empezar a utilizar este servicio (en estado beta de momento) solo tienes que loguearte con tu email y contraseña y ya estarás list@ para empezar a editar tu trabajo (que previamente habrás diseñado usando una metodología LPG=Lápiz Papel y Goma o aquella que consideres oportuna). Además, te recomiendo que le eches un ojo a algunos de los ejemplos que vas a poder encontrar en la página de inicio para que tus ideas se vayan activando.

Una vez entres a tu Personal Page dispondrás de cuatro opciones: (1) ver tus presentaciones (My), (2) crear una presentación (New Star New), (3)  acceder a las presentaciones que tienes compartidas (Share); y (4) ver alguna de los proyectos públicos guardados en este servicio y que han sido configurados por otros usuarios (Explore).